Contrariamente a lo que se piensa, los porristas no es un producto de la noche a la mañana. Puesto que con sus primeros pasos ya van 200 años de historia. Apreciando los 25 años en los que llego a Colombia. Aunque las más famosas porristas de todos los tiempos pertenece a los vaqueros de Dallas; el deporte y los perennes campeones nacionales de la escuela secundaria son de Kentucky. Pero La Aparición de los animadores aparece desde la creación del mismo deporte en Roma y Grecia con la necesidad de alentar a los jugadores para que dieran un mejor resultado. Este muchas veces ha sido mal llamado como “hobby” crea grandes expectativas, motivo por el cual a sido acogido en varios países para su práctica y desempeño.
HISTORIA
El
graduado por Princeton Thomas Peebles introdujo la idea de la
animación para animar al público de la Universidad de Minnesota.
Sin embargo no fue hasta 1898 que Johnny Campbell, estudiante de
Minnesota dirigió a la multitud cantando "Rah, Rah, Rah!
Sku-u-mar, Hoo-Rah! Hoo-Rah! Varsity! Varsity! Varsity,
Minn-e-So-Tah!”,haciendo de Campbell el primer animador el 2 de
Noviembre de 1898. Este fue un intento de hacer que los aficionados
animaran a su equipo en las competiciones
deportivas. Aunque en la actualidad se estima que alrededor de
un 90% de los animadores son mujeres, la animación comenzó como una
actividad típica mente masculina. Según se extendía la práctica,
se fue convirtiendo en una práctica femenina. Un factor importante
para que esto ocurriera así era la escasa disponibilidad de deportes
para mujeres. En los años 90 comenzaron a surgir equipos
profesionales de animación, no asociados a ningún equipo deportivo,
cuya única meta era participar en competiciones de animación.
Pom
Pom:
El
implemento obligado es el Pom por que va atado a las muñecas. La
rutina se arma con bailes rápidos con diversidad de movimientos y
formaciones. Los equipos lo integran entre 18 y 30 porristas.
Dance: El vestuario es diferente, empezando por los zapatos pues los tenis quedan a un lado y le dan paso a las zapatillas de ballet, cuya técnica es la base de la categoría. Las mezclas de jazz, funk, hip hop y hasta fight song, ayudan a enriquecer las rutinas.
Cheerleading: Gimnasia, acrobacia, animación, baile, todo está mezclado en esta categoría donde se hacen las pirámides y se ven los saltos. Como en Bucaramanga los hombres apenas están dando sus primeros pasos, los mismos entrenadores han determinado eliminar algunas rutinas que pueden ser peligrosas para las porristas y que se hacían anteriormente: Los mortales libres, los lanzamientos con más de dos giros y las pirámides con más de dos pisos y medio.
Para
participar en un equipo de porristas será necesario desarrollar una
excelente condición física, disciplina, elasticidad, potencia y
fuerza para que todo el equipo se vea tan coordinado y preciso que
parezca uno solo. Por eso, la rutina debe contar con al menos seis
figuras diferentes a distintas alturas, es decir: de pie, sobre las
rodillas, sentadas, etc., sin que al cambiar de una a otra se vea
cortada. La música debe estar acorde con los movimientos para darles
un mejor efecto, proyectando el entusiasmo de las porristas al
público. También se toma en cuenta lo novedoso y original de la
rutina, lo atractivo de los uniformes, la apariencia personal y la
expresión facial de las porristas. Los practicantes de esta
disciplina se caracterizan por ser desenvueltos, con liderazgo, que
saben inyectar entre la gente que los rodea su espíritu de lucha y
triunfo, además de mostrar jovialidad, carisma y facilidad para
impulsar a sus compañeros a lograr sus metas.
Aspectos positivos del porrismo.
Fomenta
la identificación de
los participantes con la institución al integrarse como grupo en
situaciones competitivas frente a otras universidades o
equipos.
- Promueve el sano desarrollo de los participantes al motivarles a realizar una práctica deportiva de manera frecuente.
- Motiva un mejor rendimiento académico de los integrantes del equipo por ser un requisito para permanecer en él.
- Difunde una imagen institucional sana y de interés por el desarrollo deportivo de los miembros o alumnos.
- Despierta el interés en el deporte entre los alumnos, pues es mucho más apreciada que la clase tradicional de Educación Física.
- Abre nuevos espacios para actividades culturales entre distintas instituciones.
- Promueve el sano desarrollo de los participantes al motivarles a realizar una práctica deportiva de manera frecuente.
- Motiva un mejor rendimiento académico de los integrantes del equipo por ser un requisito para permanecer en él.
- Difunde una imagen institucional sana y de interés por el desarrollo deportivo de los miembros o alumnos.
- Despierta el interés en el deporte entre los alumnos, pues es mucho más apreciada que la clase tradicional de Educación Física.
- Abre nuevos espacios para actividades culturales entre distintas instituciones.
En
deporte, la animación, barras, porra o «cheerleading» consiste en
el uso organizado de música, baile y gimnasia para hacer que los
aficionados animen a sus equipos en los partidos. Los espectáculos
de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo,
como el baloncesto o el fútbol americano y el cricket también sobre
todo el juego de 20-20 en el medio tiempo o en los tiempos fuera.
En Estados Unidos y Canadá, la animación tiene una gran tradición y, además de su fin ya mencionado, es considerado prácticamente como otro deporte más, existiendo incluso competiciones para decidir cuál es el mejor grupo animador.
En Estados Unidos y Canadá, la animación tiene una gran tradición y, además de su fin ya mencionado, es considerado prácticamente como otro deporte más, existiendo incluso competiciones para decidir cuál es el mejor grupo animador.
En
México, este deporte se ha ido acrecentando también, existiendo
competencias por la Organización Nacional de Porristas ONP, por la
Asociación Nacional de Porristas ANP, siendo estas las más
conocidas.Se han abiero Academias y Escuelas de Porristas entre las
cuales esta la Escuela de Porristas Escorpiones de la Ciudad de
Monclova, Coahuila. Fundada por la Licenciada Eva Riojas Sosa.
Escuela de Porristas Escorpiones del Instituto municipal del Deporte,
fomentando el Deporte de Animación.Primer Escuela de Porristas en
Monclova Coahuilasin fines de lucro creada desde el 2000;
preocupándose por impulsar niñas y jóvenes a practicar y aprender
el bello deporte de animación, aplicando teoría, practica, técnica,
psicologia y unidad grupal. Ofrece a todos los participantes a estar
presentes en los Eventos fuera y dentro del Instituto, donde estos
encontraran la convivencia, innovación, creatividad y emoción que
ha caracterizado al Deporte de Animación.
Buscan
siempre mantener la buena calidad en los Eventos y/o Competencias,
conservando la aceptación entre Directivos, Padres de Familia y
publico. Capacitan porristas a través de clínicas , Preparan Coach
y los Certifican para que así puedan entrenar equipos en otras
Escuelas y no tengan problema para ser aceptados. Tienen el
Reconocimiento Oficial Del Instituto Municipal del Deporte desde el
2002, al cual Pertenecen y el Reconocimiento Oficial de nuestro
Presidente Municipal, Avalados por INEDEC.
Cada
año participan en el Programa de CONADE en conjunto con INEDEC de
ACTIVATE este año 2008 fue "ACTIVATE Y VIVE MEJOR" El cual
tuvo lugar en el Parque Xochipilli, Escuela de Porristas Escorpiones
Coordino todo lo referente a Porristas, asistieron 7 Equipos de la
Localidad. En Monclova el joven porrista es llamado cheerleading, de
significado porrista
El 5 de mayo del 2009 ha sido creada la primera Asociacion Nacional de Porristas de Acero A.C ANPA por la Lic. Eva Riojas Sosa en la Ciudad de monclova Coahuila, con el fin de apoyar a los jovenes porristas. Asociacion Civil con todos los derechos legales, la cual realizara competencias Regionales, Estatales, Nacionales e Internacionales sin fines de lucro. Cuenta con sucursal en Sonora con su Coordinadora Estatal Fatima Bray Entrenadora del equipo Potros y Ardillas de Guaymas Sonora.
En
España hasta hace poco no era un país con tradición en este campo,
aunque recientemente están apareciendo algunos equipos de animación,
no en gran número pero sí con gran calidad. Los clubs de baloncesto
parece que tímidamente empiezan a adoptar equipos de animadoras que
provoquen durante los tiempos muertos y los tiempos entre cuartos que
el público siga en tensión animando a su equipo.
Uno de los ejemplos más representativos del alto nivel al que se ha llegado en los equipos de animación son las conocidas Glamcheers. Este equipo profesional que anima al Club Joventut de Badalona de la ACB se ha convertido en todo un referente siendo equipo campeón de España, en los años 2005 y 2006.
Uno de los ejemplos más representativos del alto nivel al que se ha llegado en los equipos de animación son las conocidas Glamcheers. Este equipo profesional que anima al Club Joventut de Badalona de la ACB se ha convertido en todo un referente siendo equipo campeón de España, en los años 2005 y 2006.
En Chile esta actividad que allí se denomina "barras" ha tenido un rápida difusión desde comienzos de los años 90, con competenecias periódicas en que participan colegios secundarios y universidades llegando a ser reconocido en el mundo como un país competitivo y miembro de varias federaciones internacionales mundiales de Cheerleader tales como UCA, UDA, IASF y USASF.
Tenemos
que definir muy bien el tipo de porras de las que estamos hablando.
Una porrista no sirve nada más para animar a su equipo, sino que
como ya es considerada como deportista hay competencia entre los
mismos equipos de porristas.
A continuación les voy a enlistar características que tiene que tener una porrista para poder desenvolverse de manera adecuada dentro del equipo:
*
Disciplina * Responsabilidad Compromiso con el equipo Pasión
por el deporte * Puntualidad Y ya hablando más de lo físico
básicamente lo que necesitas tener es: * Mucha coordinación *
Flexibilidad * Buena condición * Fuerza en piernas y brazos
A lo mejor les parece que son muchos requerimientos pero la verdad es que la mayoría ya los tienen desarrollados y no se habían dado cuenta. Así que no tengan miedo en unirse o formar su propio equipo, es fácil y si realmente les gusta el ambiente se van a divertir mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario